Software
Una definición presente en casi todos los ordenamientos legales es que se trata de un conjunto de instrucciones para ser usadas directa o indirectamente en un computador a fin de efectuar u obtener un determinado proceso o resultado, cinta magnética u otro soporte material.
Como podemos apreciar, la definición de software o programa computacional, en español se centra no tanto en el efecto que produce en la máquina donde se utiliza (refiere de forma genérica a un “determinado proceso o resultado”), como en el soporte material donde se almacena ese conjunto de instrucciones.
Por eso, es necesario complementar la definición legal con algunas especificaciones mayores como las siguientes:
- El software son los programas de cómputo y la documentación asociada, es decir documentos que describen la estructura, la documentación de usuario y los manuales de uso.
- El software es el conjunto de programas que dirigen el funcionamiento de un computador y el sistema operativo, programa de usuario, etc. Se ve que no hay énfasis en el soporte físico.
El software, como concepto, se puede dividir en varios tipos. La distinción más básica es entre software del sistema, que es el necesario para administrar y mantener los recursos del computador de una forma eficiente y el software de aplicación, que son los programas específicos que usan los recursos del computador.
Software libre y software abierto
El software libre (en inglés free software) no tiene una definición unívoca, puesto que en inglés free significa tanto libre como gratis, pero el software libre no necesariamente tiene que ser gratuito. El software libre se enmarca dentro de un movimiento que tiene distintas ramificaciones, pero que en general concede cuatro libertades a los usuarios:
- Libertad 0: ejecutar y usar el software para cualquier propósito
- Libertad 1: estudiar el programa y adaptarlo a las necesidades
- Libertad 2: distribuir copias
- Libertad 3: modificar el programa y liberar esas modificaciones al público
Software propietario
el software propietario también tiene múltiples acepciones. En primer lugar, se puede entender como aquel software que es propiedad legal de una parte, donde el código fuente no está disponible y su uso está condicionado bajo términos contractuales (es decir, en una licencia de uso de software)
Software por encargo, desarrollo propio
Otra distinción que se puede hacer, ya no estrictamente técnica pero que sí puede tener relevancia para este artículo, es entre el software hecho por encargo y el software adquirido de un tercero sin encargo o desarrollado para un uso propio.
El software desarrollado para uso propio o adquirido sin encargo es equiparable a la definición de software privado, o de software comercial que hace la FSF, según sea el caso.